jueves, 5 de noviembre de 2015



Creemos conciencia!

CYBERBULLYING...


NO+Bullying!


que niños son testigos...

  • frecuentemente se sienten mal o culpables por lo que hicieron 
  • se sienten cómplices
  • sienten miedo a también ser agredidos
  • sufren daño emocional 




QUIENES SON LOS AGRESORES...

  • les va mal en la escuela y dejan los estudios 
  • son mas propensos a tener problemas con la ley 
  • mas probabilidades de ser abusivos cuando crezca

CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DEL BULLYING...

a) sentir miedo
b) abandonar la escuela
c) bajas calificaciones 
d) no tiene consecuencias

Otra forma para entender el bullying más a fondo, y que los niños entiendan de una manera más fácil.

PRUEBA CUANTO SABES DE BULLYING....

A QUIENES AFECTA?
a) a los niños que sufren bullying
b) a los que lo ven, testigos
c) a los que atacan 
d) a todos

jueves, 22 de octubre de 2015



¿Sabes que es el bullying?

Es el acoso físico o psicológico, al que someten de manera continua a un alumno sus compañeros

¡Ahora un vídeo para que lo entiendas mejor!



La preocupación en nuestro país acerca de este fenómeno, no hay que limitarlo exclusivamente a los padres o a los centros educativos. El acoso entre escolares, no es un fenómeno nuevo pero si alcanza proporciones que llegan a preocupar no solamente a los padres si no a las administraciones. Prueba de ello es la creación del Observatorio Estatal para la Convivencia Escolar y la adopción de medidas similares en conjunto



CONSEJOS 
Ya sea que estés siendo víctima de bullying o seas testigo de un ataque contra otros, hay muchas cosas que puedes hacer para pararlo. Lo mejor es que NO TE QUEDES CALLADO.

Las palabras pueden doler tanto o más que los golpes. Antes de que salgan de tu boca, debes acostumbrarte a pensar. Puede que con ellas le hagas más daño a alguien de lo que te imaginas y quizá cuando te des cuenta de ello, será demasiado tarde como para solucionarlo.



¡DI NO AL BULLYING!

ES CUESTIÓN DE ACTITUD

Muchas personas tienen una mirada muy pesimista y no encuentran salida a ese punto de vista y de esta forma evitan asumir la responsabilidad ante los acontecimientos que la vida les presenta. Estas personas generalmente ponen toda la responsabilidad de sus "desgracias" fuera de su órbita de acción, siempre es el otro el responsable o "culpable" de toda situación negativa en su vida. Frases como "eres el/la culpable de todos mis problemas" son comunes entre estas personas.
El otro grupo, el que ve la vida con más optimismo, sabiendo que las diferentes circunstancias que ésta les trae son desafíos para crecer son las que viven menos estresadas, más felices y sonrientes y son las que saben que la vida no es amenazante en sí misma sino lo que la hace "buena" o "mala" es su actitud y por eso se toman la libertad de elegir cómo enfrentarla.